Suele ocurrir que los empleados no saben a ciencia cierta cuáles son los derechos del trabajador. O sea, no solo se trata de que el empleado cumpla con sus deberes, sino que también reconozca y pueda disfrutar de los derechos que le pertenecen.
Como empleado, no recibir tu nómina puede generarte preocupación y estrés. Quizás te preguntes si todo está en regla y percibes el salario que te corresponde. Además, causa dudas sobre la transparencia y legalidad de la empresa.
Muchos son los trabajadores que, tras recibir la carta de despido en su trabajo, no están conformes con el despido en sí o con la indemnización recibida. Con independencia del tipo de despido, el tiempo para impugnarlo será de 20 días hábiles desde que se produce.
Si trabajas por cuenta propia y te ofrecen un empleo como asalariado, lo más probable es que te surjan muchas dudas. ¿Es compatible? ¿Te compensa?
Tanto si eres empleador como trabajador, quizás tengas dudas al respecto. Vamos a aclararte hasta qué día se puede cobrar la nómina.
La retención del IRPF en una nómina es de obligatorio cumplimiento por parte de la empresa. Incluso, durante los últimos meses del año, puede que esta retención sea mayor, es decir, se daría una regularización del IRPF.
El Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas provoca algún que otro quebradero de cabeza a los trabajadores. Por ejemplo, hay quienes nos preguntan si es posible recibir un salario sin retención en el IRPF cuando tienen un contrato indefinido. En este post, te respondemos a la cuestión.
Pagar la nómina en efectivo no es ilegal, pero puede tener consecuencias negativas para el autónomo si no le es posible justificar su abono.
En algunas circunstancias, los empleados pueden ausentarse de sus puestos de trabajo sin que eso afecte a su salario. Hablamos de los permisos retribuidos.
Aún hay quienes piensan que los trabajadores por cuenta propia no tienen derecho a cobrar una prestación por desempleo. Pero no es así. Te hablamos sobre el paro de los autónomos.