Inspección de Hacienda: ¿por qué a mi empresa?
Sabemos que enfrentarse a una inspección de Hacienda pone nervioso a cualquier empresario, incluso si haces las cosas bien. Pero no deja de ser un mero trámite, así que no hay que temer.
Esta inspección que realiza la Agencia Tributaria en los negocios es una manera de comprobar que la empresa no defrauda dinero a las arcas públicas. Hacienda debe constatar que los documentos se corresponden con la actividad comercial del negocio y que lo declarado coincide con la realidad.
¿Por qué Hacienda investiga a una empresa?
Hay ciertos motivos que pueden alertar a la Agencia Tributaria para poner el foco sobre tu empresa y recibir una inspección de Hacienda:
- Solicitud del NIF intracomunitario. Dado que las operaciones intracomunitarias no están gravadas con IVA, hace sospechar a la Agencia Tributaria sobre las intenciones del negocio.
- Devolución del IVA de manera reiterada y en grandes cantidades. En el caso de que un negocio funcione con pérdidas un largo tiempo, hace desconfiar a la Agencia Tributaria sobre su actividad. Así que, si el IVA sale a devolver de forma recurrente, la inspección de Hacienda está asegurada.
- Desajuste entre modelo anual y los modelos trimestrales. Si al presentar el resumen del IVA anual no coincide con los modelos trimestrales, lo más seguro es que Hacienda realice una inspección para aclarar esta situación.
- Dudosa deducción de gastos. Se debe demostrar que los gastos deducibles presentados afectan a la actividad económica del negocio. Es habitual incluir gastos como viajes de trabajo, gasolina o el teléfono, pero si la Agencia Tributaria detecta un exceso de gastos sospechosos, lo mirará con lupa y puede acarrear una inspección de Hacienda.
- Diferencias entre las cantidades declaradas de tu negocio respecto a tus clientes y proveedores. Si los números de tus declaraciones no coinciden con los de tus proveedores y clientes, Hacienda sospechará de estas cifras y serás un claro objetivo para inspeccionar.
- Desigualdad llamativa entre los beneficios declarados y la cantidad que se ingresa en el banco. Cualquier disparidad reseñable en estos movimientos bancarios pueden alertar a Hacienda de un posible fraude que investigar.
- Ayudas económicas en forma de subvención. Si tu empresa recibe una subvención económica, Hacienda será notificada y estará atenta a tu negocio. Solo debes preocuparte de declararla como se debe y no tendrás ningún problema.
¿Puede un inspector de Hacienda presentarse en una empresa sin avisar a la empresa?
Sí, un inspector de Hacienda puede presentarse en una empresa sin previo aviso. La Ley General Tributaria permite a los funcionarios de Hacienda realizar actuaciones de inspección sin necesidad de notificación previa. Solo se necesita una autorización administrativa del delegado de zona de la AEAT.
Estas actuaciones se pueden dar, sobre todo, cuando se trata de comprobaciones in situ o actuaciones sorpresa para evitar la destrucción de pruebas.
¿Qué documentos se piden a las empresas en las inspecciones de Hacienda?
Cuando la Agencia Tributaria realiza una inspección, las empresas deben estar preparadas para presentar cierta documentación:
- Declaraciones y autoliquidaciones presentado durante el periodo que abarcar la inspección.
- Correspondencia, informes y cualquier documento vinculado a las obligaciones fiscales bajo inspección.
- Registros contables del negocio y cualquier documentación con impacto tributario, como facturas y justificantes.
¿Cuántos años puede inspeccionar Hacienda a una empresa?
La Agencia Tributaria dispone de un plazo general de cuatro años para inspeccionar y revisar las obligaciones fiscales de una empresa. Este período se conoce como plazo de prescripción y comienza a contar desde el día siguiente a la finalización del período voluntario de presentación de cada declaración o autoliquidación.
¡Ojo! Pero hay situaciones en las que este plazo puede ampliarse:
- Fraude o evasión fiscal. Si se detecta la existencia de indicios de fraude o evasión fiscal, Hacienda puede ampliar el período de inspección hasta diez años.
- Declaraciones incorrectas o incompletas. En casos donde se presenten declaraciones con errores significativos, el plazo de revisión puede extenderse hasta seis años.
- Cuando una empresa no presenta las declaraciones fiscales obligatorias, Hacienda tiene la facultad de inspeccionar sin limitación temporal específica.
Todo ello está recogido en la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.
Para evitar cualquier error en contabilidad que pueda alarmar a la Agencia Tributaria, es importante contar con asesores fiscales y contables que mantengan en orden la información del negocio y eviten sorpresas e inspecciones de Hacienda.
Comentarios