Blog / Noticias

Tamaño de fuente: +

¿Qué es el Registro de Operaciones Intracomunitarias o ROI?

registro.operaciones-intracomunitaris-roi

Cada país de la Unión Europea cuenta con su propio censo para empresas y autónomos con el fin de controlar las operaciones que se realicen de manera intracomunitaria. Para ello se debe solicitar el alta en el ROI, Registro de Operaciones Intracomunitarias.

Como los países tienen un tipo de IVA distinto, se creó este registro para facilitar las operaciones intracomunitarias con la idea de conciliar el IVA. Por lo que en las facturas intracomunitarias no se le añade IVA a la base imponible.

 

¿Quién debe darse de alta en el ROI de manera obligatoria?

Para aquellos que realizan compras de bienes o productos en países de la Unión Europea no es obligatorio, pero sí es recomendable estar dado de alta en el ROI, ya que no se aplica el IVA. Pero están obligados a tramitar su alta:

  • Tanto autónomos como empresas que vendan productos o servicios a otras compañías o profesionales de países europeos.
  • Empresas y autónomos que reciben servicios de otras compañías que sean de la Unión Europea.

La forma de darse de alta en el Registro de Operadores Intracomunitarios o ROI, es a través de internet con el certificado digital, o bien de manera presencial con cita previa en la Agencia Tributaria.

 

¿Cómo es una factura intracomunitaria para aquellos dados de alta en el ROI?

En el caso de querer generar una factura intracomunitaria necesitarás presentar tu NIF o CIF de empresa y tu número de IVA. Sus ventajas son:

  • No tendrás que efectuar ningún tipo de retención.
  • No es necesario aplicar el IVA.

Aunque debes tener en cuenta que, al realizar la declaración trimestral del IRPF, la Agencia Tributaría se lleva el 20 % de los beneficios obtenidos.

En cualquier caso, aquellos autónomos o sociedades que realicen operaciones intracomunitarias deben tramitar una declaración informativa para dejar constancia en Hacienda de dichas operaciones realizadas. Se presenta a través del modelo 349 cada cierto tiempo según los ingresos:

  • De forma trimestral si son menos de 50 000 euros al año.
  • Si el primer mes del año se factura más de 50 000 euros, se debe declarar de manera mensual.
  • Cada dos meses en el caso de que en el segundo mes de un trimestre ya se hayan facturado más de 100 000 euros.

¿Necesitas más información sobre el ROI y las operaciones intracomunitarias? Cuenta con una asesoría especialista en la gestión fiscal y legal a nivel internacional.

×
Stay Informed

When you subscribe to the blog, we will send you an e-mail when there are new updates on the site so you wouldn't miss them.

4 señales de que tu empresa necesita asesoramiento...
Qué es la base reguladora y cómo se calcula

Artículos relacionados

 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
¿Ya està registrado? Ingresa Aquí
Miércoles, 31 Mayo 2023

Somos Asesores de empresa

Despacho de asesoría fiscal, laboral y contable formada por abogados de empresa. Nos encontramos en Madrid.
e-Administración Pública
avalMadrid
Red-PAE
Administración Electrónica
Garantía Juvenil
Asociación española de consultores de empresa
Prime Advisory Network

CONTACTA

HORARIO

Madrid
De lunes a jueves de 8 a 17 h.
Viernes de 9 a 14 h.
Torrejón de Ardoz
De lunes a viernes de 8 a 15 h.

SÍGUENOS

UBÍCANOS