Blog / Noticias

Tamaño de fuente: +

Qué es la base reguladora y cómo se calcula

base-reguladora

La base reguladora es un baremo que utiliza la Seguridad Social para calcular la cantidad económica de las distintas prestaciones a los trabajadores. Está relacionada con las bases de cotización que un trabajador aporta a lo largo de su experiencia laboral, para determinar la cuantía que tiene derecho a percibir.

 

¿Cómo calcular la base reguladora en función de cada caso?

 

Base reguladora en la jubilación

Debes tener en cuenta las bases de la cotización a la Seguridad Social los años previos a la jubilación. A partir de 2022 se considerarán los últimos 25 años para poder calcular la base reguladora. Desde 2027 se exigirán al menos 37 años cotizados para percibir el 100 % de la base reguladora.

 

Base reguladora en la incapacidad temporal

Existen tres escenarios en los que podemos encontrar tres métodos distintos de calcular la base reguladora según si el trabajador:

  • Tiene salario mensual: dividimos la base de cotización del mes anterior a la baja por treinta días.
  • Tiene salario diario: dividir la base de cotización del mes anterior según el número de días de ese mes.
  • Si solicita la baja tras comenzar a trabajar en la empresa: base de cotización del mes dividido por los días cotizados de ese mes.

 

Base reguladora por incapacidad permanente

Está destinada a menores de sesenta años que han sufrido una enfermedad o accidente que le incapacita para desarrollar una actividad laboral para el resto de su vida. Los factores que influyen para calcular la base reguladora son la causa de esa incapacidad permanente (enfermedad común, accidente laboral, enfermedad profesional o accidente no laboral) y el grado de incapacidad (parcial, total, absoluta y gran invalidez).

 

Base reguladora en desempleo

En este caso, para calcular la base reguladora se deben contar las bases de cotización de los últimos seis meses o 180 días en los que el trabajador ha estado de alta en la Seguridad Social. En los primeros 180 días se sobra de paro el 70 % de la base reguladora y a partir del día 181, el 50 %.

 

Base reguladora en la prestación por paternidad o maternidad

Se calcula igual que la base reguladora por incapacidad temporal debido a contingencias comunes, es decir, se divide la cotización del último mes por los días cotizados de dicho mes.

 

Si no estás seguro sobre cómo calcular tu base reguladora, cuenta con una asesoría para en Madrid: MZG Asesores.

×
Stay Informed

When you subscribe to the blog, we will send you an e-mail when there are new updates on the site so you wouldn't miss them.

¿Qué es el Registro de Operaciones Intracomunitari...
¿Sabes qué es un falso autónomo y cómo afecta a su...
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
¿Ya està registrado? Ingresa Aquí
Miércoles, 31 Mayo 2023

Somos Asesores de empresa

Despacho de asesoría fiscal, laboral y contable formada por abogados de empresa. Nos encontramos en Madrid.
e-Administración Pública
avalMadrid
Red-PAE
Administración Electrónica
Garantía Juvenil
Asociación española de consultores de empresa
Prime Advisory Network

CONTACTA

HORARIO

Madrid
De lunes a jueves de 8 a 17 h.
Viernes de 9 a 14 h.
Torrejón de Ardoz
De lunes a viernes de 8 a 15 h.

SÍGUENOS

UBÍCANOS